Se entregan tanques de agua en poblaciones guaraníes
El CERDET entrega 4 tanques de ferro cemento beneficiando a mas de 50 familias guaraníes en el chaco Tarijeño.
El Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija (CERDET), desde el 2011 vino construyendo tanques de ferro cemento, 3 en la zona de Karaparí beneficiando a comunidades indígenas de Río Negro favoreciendo a 6 familias; en la comunidad de La Mesada, a 5 familias; y en la comunidad de Campo Largo, a 16 familias. Mientras que en la región del Itika Guasu, se apoyó a la comunidad de Tentapiau beneficiando a 18 familias. Haciendo un total de 4 obras para almacenar agua, que se caracterizan por un funcionamiento de gestión colectiva, para huertos de producción a nivel comunal.
Estas actividades complementan a las actividades de los proyectos productivos, que se vienen ejecutando gracias a la cooperación de Internacional, implementado acciones basados en enfoques agrícolas sostenibles, que promueven por lo general la cosecha y el almacenamiento adecuado del agua, la conservación de la humedad y la vegetación del suelo, manejo eficiente del riego, para tener efectos positivos en la mitigación, así como en la adaptación al cambio climático.
Estas infraestructuras están destinadas para el almacenamiento y el manejo más eficiente del agua para el riego de los cultivos hortícolas en los huertos comunales e individuales en las comunidades indígenas para la diversificación productiva, con la introducción y la implementación de cultivos de cebolla, tomate, repollo, zanahoria, lechuga, rabanitos, remolacha, acelga y otros se está apoyando a mejorar la seguridad y soberanía alimentaria de las familias guaraníes.
Estas obras de infraestructuras han tenido la participación activa de hombres y mujeres de las comunidades beneficiadas con mano de obra, también realizaron el aporte con materiales locales como contraparte para la ejecución de las mismas. Estos tanques de ferrocemento implementados en las comunidades tienen como ventajas de que son posibles de construir a un bajo costo y sin necesidad de mano de obra especializada, respetando el medio ambiente.
La frecuencia permanente de fenómenos climáticos como el niño y la niña, traducidos en sequías prolongadas, presencia de heladas inesperadas que afectan el desarrollo de la producción local, que repercute directamente en la economía familiar de los guaraníes, afectando sus ingresos económicos que provienen de la venta e intercambio de productos agropecuarios a nivel comunal o mercados locales. Así muchos sectores y sistemas ecológicos, económicos y sociales del chaco tarijeño son vulnerables en mayor o menor medida al cambio climático y la evaluación de esta vulnerabilidad es uno de los objetivos de la implementación de los proyectos de desarrollo productivo en la zona indígena por parte del CER-DET, de manera que se vienen identificando e implementando de forma participativa nuevas prácticas sostenibles de producción agrícola y pecuario de las familias guaraníes de Itika Guasu y Karaparí en el marco de la aplicación de los planes de desarrollo productivo a nivel comunal, planes de ocupación comunal, que permitan a los productores guaraníes, fortalecer sus capacidades en el desarrollo de habilidades y estrategias productivas, efectivas y adaptativas ante el fenómeno del Cambio Climático, mejorando la diversificación productiva agrícola con un enfoque de agricultura sostenible y pecuaria a través de la construcción de infraestructuras de cosecha y manejo de agua (captación, almacenamiento y distribución de agua de lluvia y de ríos).